undefined

TDF Noticias

EEUU y Rusia se amenazan mutuamente con pruebas nucleares

EEUU y Rusia se amenazan mutuamente con pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su Administración acelerará las pruebas con armas nucleares, después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, haya anunciado el ensayo exitoso un dron submarino con capacidad para portar cabezas nucleares y un misil de crucero de propulsión nuclear.

Frente a estas declaraciones, el Kremlin aseguró este jueves que Rusia «actuará en consecuencia» en caso de que Estados Unidos realice esos ensayos y ha sostuvo que sus últimas pruebas armamentísticas no recaen en esta categoría, en referencia a la acusación del estadounidense.

No obstante, Trump afirmó en su cuenta de Truth Social que «debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra -nombre con el que el Gobierno estadounidense identifica al Pentágono- para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones», e indicó que «ese proceso comenzará de inmediato«.

Publicación de Donald Trump en Truth Social sobre pruebas nucleares

Así, afirmó que su país «tiene más armas nucleares que cualquier otro», un extremo que atribuyó a la «renovación completa de las armas existentes durante (su) primer mandato». «Debido a su tremendo poder destructivo, odiaba hacerlo, ¡pero no tenía otra opción! Rusia ocupa el segundo lugar y China un distante tercero, pero dentro de cinco años estará a la par», advirtió e su habitual postura de centinela global.

Posteriormente, afirmó ante la prensa a bordo del Air Force One que «le gustaría ver una desnuclearización». «Una desnuclearización sería algo estupendo«, sostuvo, antes de agregar que Washington «está hablando con Rusia sobre ello» y asegurar que «China se sumará», si bien Pekín ha descartado por ahora participar en unas conversaciones de este tipo.

Un informe presentado en agosto por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos recogió que el país podría llevar a cabo pruebas con armas nucleares en un periodo de entre 24 y 36 meses una vez que el presidente diera la orden, según informó la cadena de televisión estadounidense CNN. Ni Estados Unidos, ni Rusia ni China han llevado a cabo ensayos nucleares desde 1996, cuando lo hizo Pekín. Moscú lo hizo en 1990 y Estados Unidos en 1992.

Sin embargo, Moscú ha acelerado en las últimas semanas las pruebas de su arsenal nuclear y este mismo martes probó con «éxito» el supertorpedo ‘Poseidón’, disparado desde un submarino y con capacidad para portar cabezas nucleares, días después de un ensayo con el misil a propulsión nuclear ‘Burevestnik’. La prueba fue criticada por Trump.

Sin embargo, tras ello el vocero del Kremlim, Dimitri Peskov, destacó que que Rusia «no tiene constancia de que nadie haya hecho ninguna prueba (nuclear)». «Si se refieren a la prueba con el misil ‘Burevestnik’, no es una prueba nuclear, de ninguna manera. Todos los países desarrollan sistemas de defensa, pero esto no es una prueba nuclear», ha destacado, si bien ha agregar que Estados Unidos «es un país soberano con derecho a adoptar decisiones soberanas».

Peskov manifestó además que las recientes pruebas exitosas por parte de Rusia con el ‘Burevestnik’ y el supertorpedo de propulsión nuclear ‘Poseidón’ no significa que el diálogo con Estados Unidos para intentar mejorar los lazos bilaterales haya llegado a punto muerto. «No, no es así», terció el portavoz del Kremlin.

Pero recordó oportunamente «las afirmaciones del presidente Putin en repetidas ocasiones. Si alguien abandona la moratoria, Rusia actuará en consecuencia«, dijo y afirmó que Washington no notificó a Moscú sobre su intención de retomar las pruebas nucleares, según informa la agencia rusa de noticias Interfax. (Tiempo Argentino)

Doná sangre
URI Paseos Caninos

© 2024 TDF Noticias